¡¡Bienvenidos a nuestro blog!! Aquí encontrarás: TEXTOS,LINKS DE INTERÉS NOVEDADES,RECURSOS...

jueves, 17 de diciembre de 2015

PARA LAS VACACIONES!!!!!!!

Nuevos libros para disfrutar 




¡¡Muchísimas gracias a la  Editorial  BAJOLALUNA y  Edelvives por los libros!! - les cuento que tengo un blog sobre Literatura Infantil hace ya tiempo, se llama Mi Libroteka, el cuál los invito a visitar; gracias a mi blog recibí los siguientes libros-. Si los quieren disfrutar dense una vuelta por la biblio del IMM.


Sinsentidos comunes . -- Buenos Aires : BAJOLALUNA, 2015. 
 58p.  

 Me pareció al leerlo un tanto raro, comenzaba a leer las rimas y al final me descolocaba el final de cada verso, muy loco además de mencionar lugares de nuestra geografía eso me gustó.
Pero leí un post del Taller del Zorro y ahí entendí. Limericks* son poemas en donde la rima abre paso al absurdo.

"●"
Schuff, Nicolás, 1973- 
 Los equilibristas. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 

 36p. 
Los equilibristas de Nicolás Schuff e ilustraciones de Pablo Pick me encantó pensando en los chicos de primer ciclo, tiene un texto muy divertido y perfectamente acompañado por las ilustraciones, todo lo que hacen los hermanos Berto para conquistar a un personaje infaltable del circo -al menos en el inconsciente colectivo-.
Link de la Editorial, aquí.


"●"
Olguín, Sergio, 1967- 
 Boris y las mascotas mutantes. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 152p. -- (Ala Delta; Serie Verde

Link de la Editorial, aquí.

"●"
Vaccarini, Franco, 1963- 
 Cazadores. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 128p. -- (Alandar; Serie Morada) 

Link de la Editorial, aquí.
"●"
Siemens, Sandra, 1965-
 La linternita mágica. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 136p. -- (Ala Delta; Serie Azul

Link de la Editorial, aquí.
"●"
Alcántara, Ricardo, 1946-
 Tomás y la moneda mágica, 2015.
 40p.-- (Ala Delta; Serie Roja)

Libro ilustrado por Gusti. Link de la Editorial, aquí.
"●"
Méndez, Mario,  1965
 El gato fugado y otros casos de Pablo,--Buenos Aires : Edelvives, 2015
 40p.--(Ala Delta; Serie Azul)
Link de la Editorial, aquí.

Los fantásticos libros voladores. (Cortometraje animado en 3D)

miércoles, 16 de diciembre de 2015

NOVEDADES





NOTICIA | 14 DE DICIEMBRE DE 2015


Ya está en línea “Héroes. La historia la ganan los que escriben”
Se puede descargar o leer en línea. Los microrelatos y cuentos fueron seleccionados por reconocidos escritores argentinos.





Ya está en línea la Publicación del Concurso Federal de Relatos "Héroes. La Historia la ganan los que escriben", una antología ficcional conformada por los cuentos, crónicas y microrrelatos ganadores del certamen homónimo, organizado por la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura de la Nación.


Cuentos y microrrelatos Leer en línea | Descargar en formato PDF


Descargá o leé en línea aquí las crónicas Leer en línea | Descargar en formato PDF


Los relatos paticipantes de la convocatoria están basados en héroes anónimos, próceres históricos conocidos y olvidados, heroínas, bomberos, rescatistas, políticos, maestros, padres, niños, médicos y pueblos que reflejan la pluralidad y la cantidad de historias heroicas que aún quedan por descubrir a lo largo y ancho de nuestro país.


Los microrrelatos publicados son "Mesmerista", "Calamista" y "Jubilee", de Roberto Alejandro Chuit (Córdoba); "La heladerita", "Puede creer usté?" y "El sapo" de María Alejandra Araya (San Juan); "Viajante", "Gol" y "El fuego avanza", de Patricio Alberto Cullen (Campana, Buenos Aires); "El viejo", "Los hijos" y "Zapata", de Lucas Dal Bianco (Tres Arroyos, Buenos Aires); "XS", "M" y "XL" de Noel Volonté (Ciudad de Buenos Aires); "En el tiempo que tarda en abrirse una flor I", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor II", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor III", de Fernando Raúl Alvarez (Santa Fe); "Fuega", "Después de la revolución", "Combatir el fuego con el fuego", de Diego Schnabel (Martínez, Buenos Aires);"Ironía criminal", "Toque de queda moral", "Caminando en el mundo de los vivos", de Laura Scaccheri (Ciudad de Buenos Aires); "Julio en enero", "Pasado a diciembre" y "Diciembre en futuro" de Nuria Inés Giniger; y "18:28", "In medias res" y "MMI" de Cintia Mannocchi (Ciudad de Buenos Aires).


Los cuentos publicados son "Trincheras" de Horacio Roberto Fernández (Quilmes, Buenos Aires),"San Vicente" de Diego Miceli (Ciudad de Buenos Aires), "En la boca del río" de Diego Fernando Suárez (Plottier, Neuquén), "Wandergúman" de Flavia Pantanelli (Olivos, Buenos Aires), "Cosa funesta" de Eduardo Fernández (Ciudad de Buenos Aires), "Juan Palomo" de Aldo Gabriel García (Sáenz Peña, Chaco), "El capitán escarlata" de Leonardo García Pareja (San Juan), "Eulalia" de Claudia Orefice (San Fernando del Valle de Catamarca), "El último inca" de Gustavo Provitina (La Plata, Buenos Aires) y "Ese hombre cualquiera" de Débora Mundani (Ciudad de Buenos Aires).


Y las crónicas publicadas son "Kuchi' Fest", de Laura San José (San Isidro, Buenos Aires); "De niña a mujer", de Rolando López (Mendoza); "La biblioteca de Waldemar", de Mariana Liceaga (Ciudad de Buenos Aires); "La bandera nacional no te saluda", de Pablo José Torres (Laprida, Buenos Aires); "El traductor de mundos", de Fernando Bustamante (Ciudad de Buenos Aires); "Los hombres del fuego", de Adrián Camerano (Alta Gracia, Córdoba); "Se fue con el agua", de Patricia Slukich (Mendoza); "Si hay justicia, que no se note", de Carlos Mariano Poó (Ayacucho, Buenos Aires); "El tata", de Gustavo Farabollini (Santa Fe); y "Los remontadores de barriletes sin cola", de Federico Lorenz (Ciudad de Buenos Aires).


En esta edición del certamen, el jurado estuvo compuesto por Leonardo Oyola, María Pía López y Félix Bruzzone, para la categoría "Cuento"; Juan Diego Incardona, Marina Mariasch y Damián Selci, en "Microrrelato"; y Cristian Alarcón, Mariana Enríquez y Cecilia Palmeiro, en "Crónica".


El concurso, que reunió a más de tres mil textos de autores noveles de todo el país, promueve la inclusión social mediante la escritura y la lectura, y apunta a revalorizar la producción literaria como modo de expresión artística. Además, contribuye a democratizar la producción y la difusión de las creaciones literarias de todos los argentinos, haciendo hincapié en la importancia de federalizar la palabra.




























jueves, 29 de octubre de 2015

Hoy 21 de Septiembre es día de muchos festejos...

Hoy comienza una nueva estación: La Primavera pese al clima que parece más al inicio del invierno.
Comparto una poesía de Gabriela Mistral "Doña Primavera"


Doña Primavera 
viste que es primor, 
viste en limonero 
y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias 
unas anchas hojas, 
y por caravanas 
unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla 
por esos caminos. 
¡Va loca de soles 
y loca de trinos!

Doña Primavera 
de aliento fecundo, 
se ríe de todas 
las penas del mundo...

No cree al que le hable 
de las vidas ruines. 
¿Cómo va a toparlas 
entre los jazmines?

¿Cómo va a encontralas 
junto de las fuentes 
de espejos dorados 
y cantos ardientes?

De la tierra enferma 
en las pardas grietas, 
enciende rosales 
de rojas piruetas.

Pone sus encajes, 
prende sus verduras, 
en la piedra triste 
de las sepulturas...

Doña Primavera 
de manos gloriosas, 
haz que por la vida 
derramemos rosas:

Rosas de alegría, 
rosas de perdón, 
rosas de cariño, 
y de exultación.

 de Gabriela Mistral
También se festeja el Día del Estudiante  en conmemoración de la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.
Comparto con los estudiantes del Instituto Mariano Moreno éste artículo y ésta canción de la gran Mercedes Sosa. "Me gustan los estudiantes"

miércoles, 28 de octubre de 2015

AUDIOLIBROS PARA DISFRUTAR







TOP 10 LECTURAS (BOOKTUBERS ARGENTINA)


DOCENTES

Propuestas para trabajar en el Aula sobre la revolución de Mayo
Quería compartir unos links que tratan sobre la Revolución de Mayo para trabajar en las aulas y en el acto.





Imagen blanco y negro de las jornadas transcurridas en mayo de 1810. Vía: Portal Educar

Filosofía aquí y ahora: El iluminismo y la Revolución de Mayo (cap. completo) - Canal Encuentro

Fotos de la biblioteca Mafalda



https://goo.gl/photos/9Zg95VHf7xANZg2J9

FOTOS DE LA BIBLIOTECA










Poema del enamorado de la maestra

Poema del enamorado de la maestra por Elsa Bornemann




A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus años tardíos.
Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adiós. Entonces ocurre la ceremonia de la iniciación: el alfarero viejo ofrece al alfarero joven su pieza mejor. Así manda la tradición, entre los indios del noroeste de América: el artista que se va entrega su obra maestra al artista que se inicia.

Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la rompe en mil pedacitos, recoje los pedacitos y los incorpora a su arcilla.

ADELA BASCH

Éste libro de la genial Adela Basch  forma parte del Fondo Bibliográfico de la Biblioteca es muy divertido, y está recomendado a partir de los 8 años. 



“Hay preguntas que tienen respuestas claras. Si alguien nos dice cómo nos llamamos o dónde vivimos, todos sabemos qué responder.
Sin embargo, los protagonistas de estos cuentos no tienen preguntas tan sencillas: ¿por qué se llama ‘plato del día’ a algo que comemos de noche? ¿A alguien que ‘no tiene palabras’ hay que regalarle un diccionario?
Este libro tiene algunas respuestas desopilantes para esas preguntas que vienen todas juntas.”
(Texto extraído de la contratapa del libro.)


Adela Basch en Facebook

Uno de los cuentos de éste libro: 
El reglamento es el reglamento


MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y BIBLIOTECA ESCOLAR

  


CONOCIMIENTOS, MEDIOS Y BIBLIOTECA ESCOLAR:
¿A qué medios de comunicación denominamos mass-media o medios de comunicación social? ¿Por qué?
   Denominamos medios de comunicación mass-media o medios de comunicación social a organizaciones que utilizan técnicas de comunicación como la escritura a través de la imprenta, las redes telegráficas o telefónica, el espacio radioeléctrico de las ondas electromagnéticas de radio o televisión, o la red de internet para transmitir información de cualquier tipo y que son recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al público.
   Porque la información que transmiten los medios es de todo tipo:
Actualidad, Entretenimiento.
Comercial, etc.
   La finalidad de los medios de comunicación es:
Formar, informar, entretener, al público que tiene acceso a ellos.
Ej: self media (videos, internet)
     E mail, blog,
     CD para enciclopedias, cursos de idioma, etc.
¿Cuáles son los aspectos positivos de los mass-media que usted considera importantes y justifican su incorporación en la biblioteca escolar?
    Los aspectos positivos favorables desde la perspectiva de las posibilidades del uso educativo de los medios de los mass-media que consideramos importantes y justifican su incorporación en la biblioteca escolar son:
* Que muestra lugares poco accesibles para un hombre común (la profundidad del mar y sus especies, los polos con sus extensiones de hielo, la fauna y la flora de islas remotas).
*Mantiene informado acerca de los acontecimientos en las presentaciones de las imágenes lo que genera entretención.


*Permite la reflexión sobre hechos y fenómenos que han ocurrido en períodos muy cortos o muy largos la (Segunda Guerra Mundial, la extracción del petróleo, la fosilización de animales de animales durante miles de años).
*Hace simulación de modelos teóricos complejos (desplazamiento de satélites, reconstrucción de animales prehistóricos, construcción de puentes en áreas). 
c) ¿Qué entiende por gestión del conocimiento? Ante esta idea, ¿Cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación de masas?
   Entendemos por gestión del conocimiento, según la cita de Tang Shanhong que requiere una conexión de la información con la información, la información con las actividades y la información con el hombre-para compartir el conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito y explícito).
   Las funciones convencionales de una biblioteca son:
Reunir, procesar, difundir, almacenar y usar la información documental para dar servicio a la sociedad.
   La biblioteca se convertirá en tesoro del conocimiento humano, participará en la innovación del conocimiento y será  un eslabón importante en la cadena del conocimiento.
   El papel que desempeñan los medios de comunicación de masas en las bibliotecas es que deben jugar el rol de mover el conocimiento y usar los diferentes medios y canales para difundir los nuevos conocimientos. La red Internet, con su gran masa de información y extenso contenido, proporcionará a la gente el principal acercamiento para buscar el conocimiento y adquirir información.



A los medios de comunicación que llamamos Mass Media o medios de comunicación son: imprenta, las redes telegráficas o telefónicas, el espacio radioeléctrico de las ondas electromagnéticas o televisión, o la red de internet. Para transmitir información de cualquier tipo, porque son medios de comunicación que utilizan técnicas de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia (público).

Los aspectos positivos de los Mass Media que consideramos importantes son: La información que se transmite es de todo tipo y justifica su incorporación dentro de una biblioteca ya que cumple la función de formar, informar y entretener al público.
Mantener informado acerca de los acontecimientos actuales en el mundo.
Es dinámica en las presentaciones de las imágenes, lo que genera  entretenimiento.
Permitir la reflexión sobre hechos y fenómenos que han ocurrido en períodos muy cortos o muy largos.
Hacer una simulación de modelos teóricos complejos
Despertar la curiosidad por el conocimiento.
Generar proyectos de investigación
Promover el debate
Formar en la pedagogía de la imagen y con la imagen
Favorecemos en la biblioteca la conciencia crítica de la sociedad creando vínculos entre el estudio de las nuevas tecnologías y el de la comunicación.
Entendiendo que la gestión del conocimiento es la relación de la información con las actividades y la información con el hombre para compartir el conocimiento. (táctico-explícito).
A partir de esta idea los medios de comunicación en masa desempeñan un papel importante ya que brindan información la cual es procesada por cada individuo aportando un conocimiento y desarrollando en él un sentido crítico. (Gestión del conocimiento: captar, crear, explicitar, estructurar, almacenar, transmitir, compartir, interpretar, aplicar, reutilizar y renovar).



 



lunes, 26 de octubre de 2015

¡MÚSICA PARA LEER!


Publicidad para reflexionar...



 Quería compartir una excelente campaña de WWF Finlandia que realizó en  contra del calentamiento global. 
En dónde los animales Aparecen en la Ciudad y son  VISTOS como algo muy cotidiano: Osos polares en las calles, pingüinos  buscando comida en basureros y focas durmiendo en los bancos de los parques. 







BIBLIOTECARIO DE INSTITUCIONES ESCOLARES
“LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
2°1°
FEB
“TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 y 3 PORTADAS”


Profesora:  Castro, Daniela


Alumna:  Ruiz, Marcela

Distrito: Morón




2 0 1 5
2°1°



      
Trabajo práctico N°1

El hombre al comunicarse visualmente utiliza diferentes signos a fin de componer sus mensajes. Como hemos visto las imágenes que crea pueden presentar a su vez diferentes niveles de iconicidad.
a)      Seleccionar una imagen, con alto grado de iconicidad, que pudiera utilizarse en alguna actividad escolar (señalar la actividad). Interpretar la imagen a nivel denotativo y connotativo.
Tema: Medios de transporte

Al ver el vehículo nos da la idea de seguridad, moderno confortable y está muy cerca de la realidad, podemos verlo recorriendo la ciudad. Los colores hacen de esta foto un atractivo y llamativo medio de transporte.





b) Presentar el mismo contenido informativo de la imagen pero con un nivel de iconicidad menor y a color. Indicar la función que desempeña el color en la imagen.

 Esta imagen con un bajo nivel de iconicidad nos da la idea de un medio de transporte antiguo, que no va allegar muy lejos y no es tan deseable utilizarlo.

c) A partir de la lectura del material y de esta breve experiencia, responde:
¿Qué implicancias tienen los distintos niveles de iconicidad a la hora de seleccionar y / o producir un material visual con fines didácticos?
La importancia de seleccionar las imágenes es ver realmente que se quiere logar, tener en cuenta los objetivos, cuál es el impacto que se quiere transmitir. Además de la información puesta en la misma que se va a utilizar para lograr la conexión entre el contenido y la información que la imagen nos brinda. A mayor iconicidad, mayor realismo más nos acercamos a lo cotidiano, a lo cercano, a lo real.

2.- PLANOS

2. A qué nos referimos cuando decimos que lo que muestra una imagen visual no es la realidad, aunque se trate de una fotografía. Explicar y…
a continuación:

a) Seleccionar una imagen fotográfica cuyo tamaño de plano sea P.G.L.
b) Seleccionar una imagen fotográfica cuyo tamaño de plano sea P.A.
c) Seleccionar una imagen fotográfica cuyo tamaño de plano sea P.P.


pg.jpg
 PGL : el fotógrafo muestra a través del plano el paisaje de la ciudad, se ven personas sin que adquieran relevancia y se refleja como es ese lugar un aspecto general de la ciudad en una tarde otoñal. Transmite el espacio gris de un día otoñal.


Plano americano
Nace con estas series y quería demostrar el desenfunde del arma por eso muestra solo una parte del cuerpo y hasta las rodillas






PRIMER PLANO:el fondo se esfuma y se da mayor importancia al plano principal en este caso a la cara del caballo, transmite una idea de tranquilidad, estabilidad y serenidad al observador. Un animal noble y manso.




·        Indicar qué permite comunicar cada tamaño de plano en cada uno de los ejemplos seleccionados. Piense por qué el fotógrafo habrá escogido ese tamaño de plano y no otro para mostrarnos esos elementos.

Al seleccionar cada plano el fotógrafo pone énfasis en aquello en lo cual le interesa mostrar y detener la mirada en cada uno de sus observadores. Llegar de distintas maneras y lograr el impacto a través del foco puesto en el objeto que desea ser observado  y remitir a diferentes sensaciones. En cada uno busca transmitir: la esbelta y bella cara del caballo, la nobleza del animal y su fantástico pelaje. Una mirada importante y tierna a su vez.
La ciudad otoñal un paisaje global de un día nublado que remite a la nostalgia pero colorida la ciudad por la variedad de árboles y  casas con colores suaves más el empedrado da la idea  de una antigua localidad.



d) Seleccionar dos imágenes con diferente angulación. ¿Cuál es la intención comunicativa en estas imágenes?





Con este ángulo (ángulo picado ) se busca transmitir  mostrando desde arriba al objeto retratado el sentido de inferioridad , debilidad, vulnerabilidad, en este caso transmite la imagen la sensación de vulnerabilidad y ternura.












                                                                                                                      






El ángulo contra picado como dice su nombre es la antítesis al ángulo picado. Esto quiere decir que el objeto fotografiado transmite grandeza, magnificencia y majestuosidad frente al observador. Inmensurable.










e) Seleccionar una imagen donde la iluminación tenga un valor expresivo. Identificar el tipo de luz utilizada e indicar qué connota la misma




Esta foto sacada con luz natural remite a la nobleza del producto, exalta el colorido de la fruta y da una sensación de ser Exquisito!!!!!!






3.- Seleccionar una  historieta e indicar:
·       Grados de iconicidad
·       Elementos visuales básicos del lenguaje que se hayan utilizado
·       Planos
·       Angulos
·       Recursos estilísticos
·       En caso de incluir texto, cómo es la relación con la imagen aparece dentro de globos? La forma de éstos nos dicen algo?


En la historieta el grado de iconicidad es medio, los colores utilizados son llamativos y están relacionados con el tema en cuestión, el medio ambiente. Predomina el color verde. Los textos también están encerrados dentro de un formato no tan usado, son cuadrados e intentan transmitir un diálogo más bien preocupado pero a su vez calmo, una simple conversación comprometida.  El tipo de “globo” lo hace igualmente llamativo y aquí hay un  énfasis en los árboles. El primer plano para los personajes hacen centrar la mirada en ellos y al ser más observador se puede ver árboles cortados o pocos árboles en el fondo de las viñetas que dan la idea de escases y los ángulos de los mismos son a nivel.

4.- Cuales son los posibles riesgos de no atender a los aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos de las imágenes visuales que circulan en diferentes medios de comunicación,  tanto dentro como fuera de la escuela. Tener en cuenta el modelo comunicacional planteado por Roberto Aparici.

            Comunicar intencionalmente nos pone en situación de riesgo sino somos conscientes de los efectos que esa comunicación puede llegar a tener y cuál es el impacto por alcanzar. Si deseamos que los alumnos adquieran una posición crítica y puedan analizar los diferentes mensajes enviados por las imágenes en sus distintos ambientes, es bueno permitir que ellos puedan analizarlas y  opinar. Brindar herramientas para logarlo.  En muchos medios de comunicación no se pretende un observador crítico ni autónomo; en muchos de ellos solo se busca descargar en el consumidor una información y que éste la reproduzca, la reciba y actúe, pero no que la analice si consuma.
            Por ello a la hora de seleccionar el material es muy necesario atender a los aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos  y permitir al alumnado se un productor de mensajes. Analizar la información, observar críticamente, disentir, compartir y transformarse  en un emisor.   Es aquí donde, desde el rol de bibliotecario,  escoger para trabajar una imagen (u otros medios de información)  debe ser tenido en cuenta el objetivo a alcanzar,  desde la formación de opiniones en un modelo horizontal de comunicación, ni repite ni acepta sin más, ahora analiza opina y cuestiona en un constante intercambio con el docente dada la variada y amplia gama de información y medios que circulan y están al alcance de todos.