Biblioteca Escolar Mafalda de la S.B. nº 9, Villa Sarmiento.

¡¡Bienvenidos a nuestro blog!! Aquí encontrarás: TEXTOS,LINKS DE INTERÉS NOVEDADES,RECURSOS...

jueves, 17 de diciembre de 2015

PARA LAS VACACIONES!!!!!!!

Nuevos libros para disfrutar 




¡¡Muchísimas gracias a la  Editorial  BAJOLALUNA y  Edelvives por los libros!! - les cuento que tengo un blog sobre Literatura Infantil hace ya tiempo, se llama Mi Libroteka, el cuál los invito a visitar; gracias a mi blog recibí los siguientes libros-. Si los quieren disfrutar dense una vuelta por la biblio del IMM.


Sinsentidos comunes . -- Buenos Aires : BAJOLALUNA, 2015. 
 58p.  

 Me pareció al leerlo un tanto raro, comenzaba a leer las rimas y al final me descolocaba el final de cada verso, muy loco además de mencionar lugares de nuestra geografía eso me gustó.
Pero leí un post del Taller del Zorro y ahí entendí. Limericks* son poemas en donde la rima abre paso al absurdo.

"●"
Schuff, Nicolás, 1973- 
 Los equilibristas. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 

 36p. 
Los equilibristas de Nicolás Schuff e ilustraciones de Pablo Pick me encantó pensando en los chicos de primer ciclo, tiene un texto muy divertido y perfectamente acompañado por las ilustraciones, todo lo que hacen los hermanos Berto para conquistar a un personaje infaltable del circo -al menos en el inconsciente colectivo-.
Link de la Editorial, aquí.


"●"
Olguín, Sergio, 1967- 
 Boris y las mascotas mutantes. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 152p. -- (Ala Delta; Serie Verde

Link de la Editorial, aquí.

"●"
Vaccarini, Franco, 1963- 
 Cazadores. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 128p. -- (Alandar; Serie Morada) 

Link de la Editorial, aquí.
"●"
Siemens, Sandra, 1965-
 La linternita mágica. -- Buenos Aires : Edelvives, 2015. 
 136p. -- (Ala Delta; Serie Azul

Link de la Editorial, aquí.
"●"
Alcántara, Ricardo, 1946-
 Tomás y la moneda mágica, 2015.
 40p.-- (Ala Delta; Serie Roja)

Libro ilustrado por Gusti. Link de la Editorial, aquí.
"●"
Méndez, Mario,  1965
 El gato fugado y otros casos de Pablo,--Buenos Aires : Edelvives, 2015
 40p.--(Ala Delta; Serie Azul)
Link de la Editorial, aquí.

Los fantásticos libros voladores. (Cortometraje animado en 3D)

miércoles, 16 de diciembre de 2015

NOVEDADES





NOTICIA | 14 DE DICIEMBRE DE 2015


Ya está en línea “Héroes. La historia la ganan los que escriben”
Se puede descargar o leer en línea. Los microrelatos y cuentos fueron seleccionados por reconocidos escritores argentinos.





Ya está en línea la Publicación del Concurso Federal de Relatos "Héroes. La Historia la ganan los que escriben", una antología ficcional conformada por los cuentos, crónicas y microrrelatos ganadores del certamen homónimo, organizado por la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura de la Nación.


Cuentos y microrrelatos Leer en línea | Descargar en formato PDF


Descargá o leé en línea aquí las crónicas Leer en línea | Descargar en formato PDF


Los relatos paticipantes de la convocatoria están basados en héroes anónimos, próceres históricos conocidos y olvidados, heroínas, bomberos, rescatistas, políticos, maestros, padres, niños, médicos y pueblos que reflejan la pluralidad y la cantidad de historias heroicas que aún quedan por descubrir a lo largo y ancho de nuestro país.


Los microrrelatos publicados son "Mesmerista", "Calamista" y "Jubilee", de Roberto Alejandro Chuit (Córdoba); "La heladerita", "Puede creer usté?" y "El sapo" de María Alejandra Araya (San Juan); "Viajante", "Gol" y "El fuego avanza", de Patricio Alberto Cullen (Campana, Buenos Aires); "El viejo", "Los hijos" y "Zapata", de Lucas Dal Bianco (Tres Arroyos, Buenos Aires); "XS", "M" y "XL" de Noel Volonté (Ciudad de Buenos Aires); "En el tiempo que tarda en abrirse una flor I", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor II", "En el tiempo que tarda en abrirse una flor III", de Fernando Raúl Alvarez (Santa Fe); "Fuega", "Después de la revolución", "Combatir el fuego con el fuego", de Diego Schnabel (Martínez, Buenos Aires);"Ironía criminal", "Toque de queda moral", "Caminando en el mundo de los vivos", de Laura Scaccheri (Ciudad de Buenos Aires); "Julio en enero", "Pasado a diciembre" y "Diciembre en futuro" de Nuria Inés Giniger; y "18:28", "In medias res" y "MMI" de Cintia Mannocchi (Ciudad de Buenos Aires).


Los cuentos publicados son "Trincheras" de Horacio Roberto Fernández (Quilmes, Buenos Aires),"San Vicente" de Diego Miceli (Ciudad de Buenos Aires), "En la boca del río" de Diego Fernando Suárez (Plottier, Neuquén), "Wandergúman" de Flavia Pantanelli (Olivos, Buenos Aires), "Cosa funesta" de Eduardo Fernández (Ciudad de Buenos Aires), "Juan Palomo" de Aldo Gabriel García (Sáenz Peña, Chaco), "El capitán escarlata" de Leonardo García Pareja (San Juan), "Eulalia" de Claudia Orefice (San Fernando del Valle de Catamarca), "El último inca" de Gustavo Provitina (La Plata, Buenos Aires) y "Ese hombre cualquiera" de Débora Mundani (Ciudad de Buenos Aires).


Y las crónicas publicadas son "Kuchi' Fest", de Laura San José (San Isidro, Buenos Aires); "De niña a mujer", de Rolando López (Mendoza); "La biblioteca de Waldemar", de Mariana Liceaga (Ciudad de Buenos Aires); "La bandera nacional no te saluda", de Pablo José Torres (Laprida, Buenos Aires); "El traductor de mundos", de Fernando Bustamante (Ciudad de Buenos Aires); "Los hombres del fuego", de Adrián Camerano (Alta Gracia, Córdoba); "Se fue con el agua", de Patricia Slukich (Mendoza); "Si hay justicia, que no se note", de Carlos Mariano Poó (Ayacucho, Buenos Aires); "El tata", de Gustavo Farabollini (Santa Fe); y "Los remontadores de barriletes sin cola", de Federico Lorenz (Ciudad de Buenos Aires).


En esta edición del certamen, el jurado estuvo compuesto por Leonardo Oyola, María Pía López y Félix Bruzzone, para la categoría "Cuento"; Juan Diego Incardona, Marina Mariasch y Damián Selci, en "Microrrelato"; y Cristian Alarcón, Mariana Enríquez y Cecilia Palmeiro, en "Crónica".


El concurso, que reunió a más de tres mil textos de autores noveles de todo el país, promueve la inclusión social mediante la escritura y la lectura, y apunta a revalorizar la producción literaria como modo de expresión artística. Además, contribuye a democratizar la producción y la difusión de las creaciones literarias de todos los argentinos, haciendo hincapié en la importancia de federalizar la palabra.




























jueves, 29 de octubre de 2015

Hoy 21 de Septiembre es día de muchos festejos...

Hoy comienza una nueva estación: La Primavera pese al clima que parece más al inicio del invierno.
Comparto una poesía de Gabriela Mistral "Doña Primavera"


Doña Primavera 
viste que es primor, 
viste en limonero 
y en naranjo en flor.

Lleva por sandalias 
unas anchas hojas, 
y por caravanas 
unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla 
por esos caminos. 
¡Va loca de soles 
y loca de trinos!

Doña Primavera 
de aliento fecundo, 
se ríe de todas 
las penas del mundo...

No cree al que le hable 
de las vidas ruines. 
¿Cómo va a toparlas 
entre los jazmines?

¿Cómo va a encontralas 
junto de las fuentes 
de espejos dorados 
y cantos ardientes?

De la tierra enferma 
en las pardas grietas, 
enciende rosales 
de rojas piruetas.

Pone sus encajes, 
prende sus verduras, 
en la piedra triste 
de las sepulturas...

Doña Primavera 
de manos gloriosas, 
haz que por la vida 
derramemos rosas:

Rosas de alegría, 
rosas de perdón, 
rosas de cariño, 
y de exultación.

 de Gabriela Mistral
También se festeja el Día del Estudiante  en conmemoración de la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.
Comparto con los estudiantes del Instituto Mariano Moreno éste artículo y ésta canción de la gran Mercedes Sosa. "Me gustan los estudiantes"